quarta-feira, 12 de agosto de 2020

El Aporte De La Cultura En Crisis Severas (Palabras De Víctor Guédez Durante El Homenaje Que La Universidad De Margarita, La Universidad De Oriente Y El Círculo Internacional De Las Artes De Nueva Esparta Le Ofrecieron Durante La Entrega De Los Premios CIANE)


Por su actualidad e importancia específica, reproduzco el texto de mi distinguido colega y amigo, don Víctor Guédez, venezolano notable y lo más parecido que conozco de un uomo universale. 



EL APORTE DE LA CULTURA EN CRISIS SEVERAS
(Palabras de Víctor Guédez durante el homenaje que la Universidad de Margarita, la Universidad de Oriente y el Círculo Internacional de las Artes de Nueva Esparta le ofrecieron durante la entrega de los Premios CIANE)



Debo confesar sinceramente que no estoy conciente de las razones, virtudes y méritos por los cuales se me convoca para este homenaje. Pero no por esa falta de conciencia voy a negarme a recibirlo, pues creo que una oportunidad como esta y una presencia tan distinguida en esta audiencia, me motivan muy especialmente para hacer algunas reflexiones.
Lo primero que desearía recordar es que, en 1947 a muy poco tiempo de terminar la segunda guerra mundial, Karl Jaspers publicó un libro titulado "El problema de la culpa". El filósofo hablaba en esas páginas de cuatro tipos de culpa. La primera es la culpa penal asociada a las faltas cometidas contra las normas jurídicas y los códigos legales. La segunda es la culpa moral inscrita en los incumplimientos de los principios éticos y de los mandamientos religiosos. La tercera es la culpa política asociada a la desatención de compromisos sociales o al apoyo a políticos traidores de sus ofrecimientos. Finalmente, está la culpa metafísica que es la más abstracta en tanto que se manifiesta al hacer menos de lo que necesitan nuestros congéneres. Un esclarecimiento significativo acerca de este último sentimiento culposo se ha relacionado mucho con la actitud de extraña e intensa tristeza que sintieron muchos de los sobrevivientes de los campos de exterminio nazis que no lograban explicar y justificar los motivos por los cuales habían logrado esa condición, mientras que sus otros compañeros no lo habían alcanzado. Hago esta referencia porque algo semejante vivenciamos al recibir un reconocimiento cuando hay muchos otros que más lo merecen y que, incluso, lo esperan con expectativa.
Otro aspecto que deseo comentarles es que no pienso hacer uso de estos minutos para hacer un discurso retórico de circunstancia porque siempre nos hemos sentido distantes de ellos. Muy lejos está de mi intención el querer halar un hilo del nudo vivencial en el que me encuentro ahora para armar unas palabras que expresen una gratitud repetida en inagotables ondas de expansión. Desde luego, tengo que reconocer a los representantes del Núcleo de la Universidad de Oriente, a las autoridades de la Universidad de Margarita y a mi apreciado amigo, Jesús Morales Ruiz, por esta generosa designación. Pero hasta aquí prolongo los agradecimientos porque ir más allá podría acercarnos al riesgo que Ionesco subrayaba al hablar de "la apoteosis de los lugares comunes". Igualmente, quisiera alejarme de la advertencia que Julio Cortázar le imponía a los discursos retóricos, llamándolos, algo así como las decoraciones floridas propias de las puertas grandes de la cursilería.
Pero así como les digo que tengo algo de culpa y mucho de temor al encontrarme en circunstancias como esta, también debo decirles que la presencia de este motivador público me invita a repasar algunas ideas sobre el valor redimensionador que representa la cultura, particularmente en tiempos de devastación como lamentablemente le sucede a nuestro país. Y voy a sintetizar este propósito en cuatro ideas.
La primera idea me la proporciona Italo Calvino en su obra "Las ciudades invisibles" en donde, palabras más o palabras menos, nos recordó que el infierno entre los humanos no es algo que vendrá, ya que más bien está entre nosotros. Y existen dos formas de no sufrirlo. Una es fácil en tanto que procede de acomodarnos a sus designios e incorporarnos a sus prácticas y desviaciones. Pero hay otra forma más compleja y exigente de reducir al mínimo sus aterradores alcances. Ella consiste en identificar aquellos pequeños espacios que no son infierno a pesar de encontrarse dentro del infierno, y tratar de afianzarlos, de ahondarlos, de ensancharlos. En fin, de intentar ganar espacio de manera creciente. Pues bien, eso es lo que entendemos por cultura hoy, en nuestro ámbito social e histórico, en nuestra realidad, en nuestro país. La cultura es el pequeño nicho desde el cual podemos generar una poderosa fuerza centrífuga cargada de esperanza y de vocación de futuro.
La segunda manera de revindicar la idea de la cultura es evocando aquella sentencia extraordinaria de Nietzsche, según la cual, afortunadamente tenemos el arte para no morir a causa de la verdad. Sin duda, el arte y todas sus manifestaciones colaterales íntrínsecas a la cultura son las que reportan el oxígeno que nos hace insistir en una sobrevivencia digna. También en esta onda, Ernesto Sabato exclamaba: Si no estamos rodeados de belleza, ¿cómo podríamos resistir? Sin duda estas dos pautas proporcionan un invalorable e iluminador acicate para profundizar nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con la cultura, ya que ella proporciona poderosos recursos que le reportan plenitud y elevación a nuestra vida.
Una tercera idea que nos lleva a subrayar el valor de la cultura, en el marco de nuestra realidad, procede de contextualizar aquella argumentación de Ortega y Gasset, según la cual la cultura es un conjunto de preguntas y de respuestas, es decir, es una especie de dinámica pendular que prolonga el ejercicio de su vitalidad. Las culturas que tienen todas sus preguntas respondidas revelan un rostro marchito y asoman riesgos abismales de desaparición. En cambio, cuando las culturas atienden a más preguntas que respuestas muestran la aceptación de desafíos que revitalizan y repotencian su vocación de dignidad y desarrollo
La cuarta idea que queremos compartir respecto a la importancia actual de la cultura, corresponde a la necesidad de enfatizar que ella es consustancial a la diversidad. Toda cultura es la derivación de culturas previas ya híbridas y conjugadas. Las culturas se dinamizan mediante sus coexistencias e interfecundaciones. La cultura es cultura porque es la expresión de culturas que se han enriquecido sucesivamente. Es en la cultura donde fluye una especie de líquido amniótico en donde surgen los valores de interacción, comunicación, coexistencia, diálogo, entendimiento, acuerdo. En consecuencia, solo donde hay culturas abiertas y sensibles a la inclusión hay democracia. Recuerdo, dentro de esta dimensión apreciativa, el cuento "El canto de las ranas" de Anthony De Mello, el cual nos dice que Bruno era un santo que, como persona sensible al pensamiento espiritual, le gustaba meditar y rezar todas las noches. Un día no pudo hacerlo porque el escándalo producido por el canto de las ranas, se lo impedían. Entonces no le quedó otra alternativa que asomarse a la ventana y dar la orden a las ranas para que dejasen de cantar. Y como Bruno era un santo, las ranas dejaron de cantar. En ese ambiente silencioso retomó su actividad de meditación y rezo. Pero su concentración no pudo sostenerse en una realidad tan falsa, artificial y antinatural. Entonces tuvo que darle a las ranas la orden de que volviesen a cantar. Y en medio de aquella lluvia sónica colmada por el canto de las ranas pudo asegurar la suprema condición para su meditación y oración. La conclusión a la que llegó no podía ser otra: ese día Bruno confesó que había descubierto lo que era la armonía del universo. Si derivamos este aprendizaje a nuestros días, tendríamos necesariamente que aceptar que no podemos esperar el silencio y la desaparición de quienes piensan distinto a nosotros para el ejercicio de lo más sublime de nuestra condición humana. Para eso también sirve la cultura.
Quiero establecer, a manera de breve epílogo, una analogía entre nuestras actuales circunstancias y la vivida por Viktor Frankl, cuando fue apresado en Auschwitz. Ante esa adversidad, el psiquiatra austríaco perfiló tres propósitos: sobrevivir, ayudar y aprender. Sobrevivir para ejercer la determinación de su voluntad humana. Ayudar a partir de sus ventajas comparativas que lo hacían comprender que los demás tenían menores recursos intelectuales, emocionales y físicos. Finalmente, aprender para transmitir aquella experiencia a las generaciones venideras. Pues bien, en el marco de nuestra realidad precaria, limitadora e intimidadora, no nos queda otra opción que convertir a Víktor Frankl en una referencia modélica. Y solo con la cultura, como fundamento de inspiración y como recurso de motivación, podemos hacerlo.
Gracias a los organizadores por concederme este honor, mi admiración a los premiados por sus merecidas distinciones, y mi testimonio de reconocimiento al público presente por la paciencia generosa con la cual me han escuchado.
Víctor Guédez

Related posts


  1. Viaje Friends And Family
  2. Viaje Zombie Farmhand Andre
  3. Lifestyle Jordan
  4. Curiosidades Estupidas
  5. Lifestyle 5E
  6. Curiosidades 14 De Febrero
  7. Curiosidades How To Get Away With A Murderer
  8. Viaje 7 Dias Galicia
  9. Lifestyle Factors
  10. Curiosidades Harry Potter
  11. How Lifestyle Affects Skin
  12. Lifestyle Quest Mall
  13. Curiosidades Keanu Reeves
  14. Viaje Wmd
  15. Will Lifestyle Online
  16. Curiosidades Con Mike Edad
  17. Curiosidades Em Ingles
  18. Lifestyle Quest Mall
  19. Curiosidades Coronavirus
  20. Viaje 1004 Kilometros Para Verte
  21. Viaje 3 De La Tierra Ala Luna
  22. Viaje Coche Fase 0
  23. Lifestyle Vs Trojan Condoms
  24. Can Lifestyle Vouchers Be Used Online
  25. How Lifestyle Affects Skin
  26. Viaje 2 La Isla Misteriosa Actores
  27. Will Poulter Curiosidades
  28. Viaje Perdido
  29. Curiosidades Karate
  30. Lifestyle 94 India
  31. Lifecycle 9500Hr Battery
  32. Lifestyle Blogs
  33. Where Can Lifestyle Vouchers Be Used
  34. Lifestyle 360 Program
  35. What Lifestyle Means
  36. Curiosidades Animales
  37. Viaje Jalapeno Cigar
  38. Viajes
  39. Curiosidades Animais
  40. Viaje Hamaki Omakase
  41. Will Smith Viaje
  42. Lifestyle Qatar
  43. Viaje Warner Madrid
  44. Lifestyle Australia
  45. Lifestyle 28 Series Iii
  46. Lifestyle Returns
  47. Viajar Vs Ca Case Digest
  48. Curiosidades Para Niños
  49. Curiosidades Jojo Rabbit
  50. What'S Viajar In English
  51. How Lifestyle Bloggers Make Money
  52. Viaje Redondo Pelicula Completa
  53. Lifestyle 24
  54. Viaje En El Tiempo
  55. Lifecycle 9500Hr Manual
  56. Viaje Que Significa
  57. Curiosidades Matematicas
  58. Curiosidades 10
  59. Lifestyle Blog Post Ideas
  60. Lifestyle To Reduce Blood Pressure
  61. Lifestyle Publications
  62. Curiosidades De Chile
  63. Curiosidades Leonardo Da Vinci
  64. Curiosidades De Chile
  65. Viaje 7 Dias
  66. Where Can Lifestyle Vouchers Be Used
  67. Lifestyle Of Mukesh Ambani
  68. Curiosidades Torre Eiffel
  69. Viaje Redondo Pelicula Completa
  70. Lifestyle Modification
  71. Curiosidades Rusia
  72. Lifestyle Yacht Sales
  73. Curiosidades How I Met Your Mother
  74. Lifestyle Junior Golf Tour
  75. Viaje Pronto
  76. Viaje 6 Dias Marruecos
  77. Curiosidades Benjamin Lacombe
  78. Lifestyle Galaxy
  79. Viaje Transiberiano
  80. Viaje 3 De La Tierra A La Luna Trailer
  81. Lifestyle Websites
  82. Lifestyle Returns
  83. Curiosidades Will Smith
  84. Viaje A Las Estrellas
  85. Viaje Uzbekistan
  86. Viaje Circa 45
  87. Lifestyle Photos
  88. Is Viajar A Regular Verb
  89. 0917 Lifestyle
  90. Viaje Bruce Banner
  91. Lifestyle Of Riyaz
  92. Curiosidades 30
  93. 68 Curiosidades Sobre Israel
  94. Viaje 2 La Isla Misteriosa
  95. Lifestyle 4X4
  96. Viaje 3 De Cristobal Colon
  97. Curiosidades Fisica
  98. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  99. Lifestyle Discount Code
  100. Where Are Lifestyle Campers Made
  101. Lifestyle Vs Life Style
  102. Lifestyle When Working Out
  103. Curiosidades Yorkshire
  104. Lifestyle Of Ias Officer
  105. Curiosidades Sobre O Brasil
  106. Viaje 4 Dias Pais Vasco
  107. Viaje Farmer Bill Hatchet
  108. Lifestyle X
  109. Viaje Oro Reserva
  110. Lifestyle Nearby
  111. Why Lifestyle Center
  112. Viaje 8 Dias Escocia
  113. Lifestyle Photos
  114. Curiosidades Del Cuerpo Humano
  115. Curiosidades 60 Segundos
  116. Lifestyle When Working Out
  117. Viaje Interprovincial Ecuador
  118. Lifestyle Where You Don'T Move
  119. Viaje Warner
  120. Curiosidades Numericas
  121. Viaje Sinonimo
  122. Viaje Wine
  123. Love 020 Curiosidades
  124. Curiosidades Futebol
  125. Viaje Del Heroe
  126. Lifestyle Tips
  127. Lifestyle Tips
  128. Viaje A Cancun
  129. Viaje Kenia Y Tanzania
  130. Viaje Hacia El Futuro
  131. Viajar Or Escocia
  132. Lifestyle Fabrics
  133. How To Pronounce Viaje In Spanish
  134. Lifestyle 94 India
  135. Lifestyle Kitchen And Bath
  136. Lifestyle And Co
  137. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  138. Curiosidades Sobre O Corpo Humano
  139. Curiosidades Que Ninguém Sabe
  140. Curiosidades Do Can
  141. Curiosidades Urso Polar
  142. Will Lifestyle
  143. Curiosidades 777

Nenhum comentário:

Postar um comentário